Artista Invitado: DORA BARTILOTTI

Fotografía: Laura Arlotti
Dora Bartilotti (México, 1988). Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño UNAM con especialidad en
Audiovisual y Multimedia. Se desarrolla en el campo de las prácticas artísticas audiovisuales, electrónicas y escénicas. Es colaborador de
Walking Tools con el proyecto de geolocalización HiperGeo para dispositivos móviles, co-fundadora y Coordinadora General de BINARIO “Festival
Internacional de Arte, Diseño y Cultura de los Nuevos Medios”, Coordinador de contenidos editoriales en el área de “Arte y Tecnología”
en Farniente Magazine e integrante del colectivo mexicano transdiciplinario #FFFF. Ha participado y colaborado en diversas presentaciones
audiovisuales con gráficos en tiempo real, en sesiones de exploración e improvisación sonora y en exposiciones colectivas en eventos
y recintos como: Laboratorio Arte Alameda, Premios Quórum (Bellas Artes), Centro Cultural España, Centro Multimedia,
Live Performers Meeting, Festival Ceremonia, WhiteNoise, Volta, Source 2.0, Facultad de Artes y Diseño UNAM, Cine Tonalá, RE.CORDER/MUTEM
(After-Party Exhibition zona MACO 2013), sesiones de LiveCoding (CMM/Cenart), Somnografías (Centro Cultural Futurama), FILUX
(La Noche de las luciérnagas/La imagen como resistencia), Umbral (Sesiones de bajo volumen), Moment(um) en Salón Bach, Intel Computer
ClubHouse–México, Cine Expandido/Lux-ExMachina y Algorave (Centro de Cultura Digital). Así también ha impartido cursos teórico-prácticos
sobre la hibridación arte-tecnología y en relación a la creación transdiciplinar.
Su relación con el sonido pretende la exploración del mismo como el transcurrir de un acontecimiento introspectivo conformado de analogías
y remisiones perceptivas. Un acontecimiento que se desenvuelve a través de gestos que moldean texturas y fluidos dislocados de la imagen emitida
por su causa aparente.
vimeo.com/dorabartilotti | soundcloud
Invitado sorpresa: RODRIGO AMBRIZ

Fotografía: Mario Hernández | Museo Universitario de Arte Contemporáneo | Articulaciones del Silencio
Enfocado en la improvisación vocal, Ambriz contruye piezas sonoras catárticas a partir de técnicas vocales extendidas con recusos como la glosolalia y el grito.
Ha formado los proyectos Cacophonic Joy, (Sic), Verga de Pájaro, Hilaratura Crama, Parasomnia, Urban Butchers y colaborado con ruidistas e improvisadores como Los Heraldos Negros
(Sergio Sánchez), Germán Bringas, Julian Bonequi, .RR (Arturo Ortega), Luis Ortega, Juanjose Rivas, Fernando Vigueras, Burkhard Stangl, Angelica Castello,
Juan Pablo Villa, Carmina Escobar, Arthur Henry Fork, Maria Lipkau, Emilio Gordoa, Blair Latham, Eduardo Meléndez, Gudinni Cortina, Alejandro Tux, Feike de Jong, Stalaktos,
Muz Muz, Balísticos Rutilantes, entre otros.
Se ha presentado en festivales y muestras sonoras como: VOLTA sesiones de improvisación y experimentación sonora en el Museo Británico Americano, El Historial en el Museo del
Juguete Antiguo México, el Festival Internacional de Arte, Diseño y Cultura de los Nuevos Medios BINARIO en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, FUTURISTA concierto por los 100 años
del manifiesto "el arte de los ruidos" en el MUJAM, Gesualdo Festival de improvisación libre, Articulaciones del Silencio en el Centro Cultural España, Terapia Auricular en La Casa
Suspendida en Guadalajara, el ciclo Tlacoloni en Casa del Artista (Tlaxcala), Taladro-Fest Vol.VI en Ciudad Victoria, Noise Fest Vol.III en Puebla, Registros de Audición en el Ex Teresa Arte Actual,
UMBRAL 1er Aniversario, entre otros.
soundcloud.com/cacophonic-joy